Efectividad en niños prelinguales  Niño con implante coclear

  1. Los diferentes estudios llevados a cabo y la experiencia clínica acumulada en niños indican que los implantes cocleares multicanales intracocleares constituyen un sistema biológicamente seguro y apto para su aplicación en la población infantil.
  2. Los niños implantados más pronto (< 3 años), tienen mayores probabilidades de alcanzar estas capacidades y obtener un mayor desarrollo del lenguaje hablado. No obstante, es importante tener en cuenta que superado el periodo crítico auditivo, pueden existir diferencias individuales derivadas de factores médicos y de la atención educativa y rehabilitadora que el niño reciba post-implantación así como del entorno. Se aprecian resultados más positivos tanto de adquisición de un lenguaje comprensivo como expresivo, en aquellos niños implantados mas precozmente entre los 2 y 5 años de edad.
  3. En el grupo específico de niños prelinguales de 6 años o menores, los estudios indicaron que son capaces de reconocer la palabra hablada en un entorno abierto, sin la ayuda visual de la lectura labial o lenguaje de señas. (4)
  4. Las hipoacusias profundas bilaterales, bajo las mismas condiciones de escolarización y rehabilitación, se presentaron resultados significativamente superiores a los observados por niños que utilizan audífonos o aparatos vibrotáctiles. (4)

Efectividad en niños postlinguales (4)

  1. Según el estudio realizado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) en 2003, los resultados en este grupo de pacientes (niños y adultos) fueron favorecedores para la tecnología. Se observó una evolución favorable en los primeros seis meses post-implantación, con diferencias estadísticamente significativas con respecto a la situación inicial.
  2. Los niños implantados son capaces de comprender el 80% de las palabras en un entorno abierto sin ningún tipo de ayuda visual y pueden utilizar el teléfono en aproximadamente el 60% de los casos.

Factores pronósticos (3,4)

Los resultados del IC pueden tener una gran variabilidad en función de una serie de factores, algunos de ellos difíciles de definir. A continuación, se describen aquellos que tienen importancia pronóstica:

  1. Duración de la Hipoacusia: los resultados tienden a ser significativamente mejores en los niños en los que el tiempo de deprivación auditiva es menor. En niños con sordera congénita, la aplicación de implantes cocleares en torno de los 2 años de edad facilitara resultados óptimos.
  2. Momento de aparición de la hipoacusia:  en los niños postlocutivos los resultados son favorables, debido a que en ellos existe una “memoria auditiva” que les permite interpretar mas fácilmente la información sonora enviada por el implante coclear.
  3. Motivación: es esencial para la rehabilitación.
  4. Otros factores: la utilización previa de audífonos, un modo de comunicación oral, acompañado de una buena lectura labial, una profunda inserción de los electrodos y un rango dinámico más amplio en la estimulación promontorial, son circunstancias indicativas de buen pronóstico.
Complicaciones quirúrgicas mayores (3)
  • Oscilaron entre el 2.5% y el 15% ocupando porcentajes elevados las relacionadas con el  colgajo y la erosión de la pared posterior del conducto auditivo externo, provocada por la realización de orificios para la estabilización del implante.
  • Las complicaciones en niños reportadas por la FDA realizada en 200 niños de los cuales 16.5% presentaron algún tipo de complicación. En 1.5% se apreciaron infecciones del colgajo cutáneo y en otro 1% se realizo una colocación errónea de los electrodos. En un 5% la parte implantada presento un fallo técnico. Todos los niños complicados necesitaron de una re intervención. 7.5% refirieron acúfenos transitorios, 1.5% estimulaciones faciales y el 4% alteraciones de uno de los electrodos. Estas ultimas complicaciones fueron resueltas modificando la programación del implante coclear. (3)
  • La tasa de complicaciones tiende a disminuir a medida de la experiencia adquirida de los médicos en relación con el mayor numero de implantes.

Complicaciones quirúrgicas menores (11, 12)

Oscilaron entre el 6.2% y el 25% siendo todas estas transitorias. Paresia facial transitoria, alteraciones gustativas, inestabilidad, perforación timpánica, acúfenos, reacciones cutáneas al implante.

Seguridad (3)

La seguridad se vio afectada por la cirugía de revisión y la de re implantación. La cirugía de revisión no implica cambiar el implante coclear. En cambio, la cirugía de reimplantación requiere un implante coclear nuevo ya sea el mismo u otro modelo diferente. La causa más frecuente de una revisión es una complicación médica o quirúrgica. En las reimplantaciones, el origen más habitual es una falla del implante colear. En general se podrán reimplantar todos los casos previamente implantados con fallos del equipo electrónico o por rotura.

Meningitis

  • No hay datos determinantes que permitan afirmar la hipótesis de que los IC, en general, predisponen a los pacientes que los porten a sufrir meningitis. La FDA tuvo las primeras señales de alerta sobre una posible asociación de los IC con la meningitis. (4)
  • Desde junio del 2000 hasta mayo del 2003, se declararon 118 casos de meningitis bacteriana en pacientes implantados en todo el mundo (55 casos en los EE.UU. y 63 casos en otros países). (4)
  • Un estudio realizado en 2003 a 4,262 niños de hasta 6 años de edad que recibieron implante coclear en el periodo del 1 de enero de 1997 y el 6 de agosto del 2002, determinando cuantos niños con implantes cocleares habían contraído meningitis bacteriana. Este numero de niños se comparo con el numero de niños de este grupo de edades que habían contraído meningitis bacteriana en la población en general. (16)
  • La meningitis bacteriana ocurrió con más frecuencia entre niños con cualquiera de los tipos de implantes cocleares que entre niños del mismo grupo de edades en la población general.
  • La mayoría de los casos de meningitis fueron provocados por el tipo de bacteria S. pneumoniae. (16)
  • Los niños con implantes cocleares con el sistema que ajusta la posición del aparato tenían más probabilidad de contraer meningitis bacteriana que los niños que tenían otros tipos de implantes cocleares. (El implante con este dispositivo fue retirado del mercado por el fabricante de manera voluntaria en julio de 2002). (16)
  • El procedimiento para retirar el implante podría enfrentar al niño al riesgo de contraer meningitis o cualquier otra complicación relacionada con la cirugía. (16)
  • Los niños con implante coclear que tenían malformaciones del oído interno y derramamiento del líquido cerebroespinal enfrentaron un mayor riesgo de contraer meningitis bacteriana. (16)

Procedimiento para la colocación del implante coclear

1- Selección de los pacientes (5)

El paciente candidato tiene que ser estudiado más ampliamente antes de establecerse una indicación definitiva del IC. No sólo hace falta conocer la intensidad de la hipoacusia sino también descartar ciertas contraindicaciones y analizar una serie de factores de valor pronóstico que condicione, en mayor o menor grado, los resultados postimplantación. Por lo tanto, hay que realizar un proceso de selección que dependerá según se trate de un adulto postlocutivo, un niño o poblaciones especiales (adolescentes-adultos prelocutivos, sordo-ciegos, etc.). Algunas de las pruebas utilizadas en este proceso de selección serán las mismas a utilizar después de la implantación para analizar los resultados obtenidos y así conocer la evolución del paciente.

La selección del candidato se tiene que abordar por un equipo multidisciplinario teniendo en cuenta la valoración de diferentes áreas (otorrinolaringología, audiología-audioprotésica, foniatría-logopedia, psicología-psiquiatría, diagnóstico por la imagen). (4)

2- Cirugía

3- Programación del implante coclear

4.- Rehabilitación

 

Rehabilitación

Rehabilitación auditiva

Rehabilitación del lenguaje

Terapia auditiva verbal

4 sesiones al mes, 1 sesión por semana

8 sesiones al mes, 2 sesiones por semana

Glosario
  • Hipoacusia: Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. (5)
  • Hipoacusia congénita: cuando se instaura durante la gestación o dentro de los 3 primeros meses de vida.
  • Hipoacusia prelingual: entre los 3 meses y los 2 años.
  • Hipoacusia postlinguales: niños mayores de 5 años y adultos.
  • Población especial: Hipoacusia en adultos prelocutivos e Hipoacusia en sordo-ciegos postlocutivos.
  • Hipoacusia prelocutiva o prelingual: cuando la pérdida de la audición ocurre antes de la adquisición del lenguaje (antes de los 3 años). Puede ser congénita o adquirida poco después del nacimiento.
  • Hipoacusia postlocutiva o postlingual: cuando la pérdida de audición ocurre después de la adquisición del lenguaje.
  • Hipoacusia perilocutiva: la pérdida de audición ocurre durante el periodo de adquisición del lenguaje, cuando la producción del habla no ha sido todavía firmemente establecida.
  • Hipoacusia conductiva: ocurre debido a algún problema mecánico en el oído externo o el oído medio. Es posible que los tres minúsculos huesos del oído (osículos) no logren conducir el sonido hasta la cóclea o que el tímpano no logre vibrar en respuesta al sonido. Esto puede ser causado por la presencia de líquido en el oído medio. (5)
  • Hipoacusia sensorineural: se produce por una disfunción en el oído interno. Ocurre con mayor frecuencia cuando las diminutas células pilosas (llamadas cilios) que transmiten el sonido a través del oído se lesionan. Este tipo de pérdida auditiva algunas veces se denomina "daño nervioso", aunque este término no es preciso. (5)

 

Bibliografía

  • Manrrique M, Ramos A, Morera C, Cenjor C, et. al. “Evaluación del implante coclear como técnica de tratamiento de la hipoacusia profunda en pacientes pre y postlocutivos” Acta otorrinolaringológica Esp. 2009; 57:2-23.
  • Instituto de Salud Carlos III “Implantes cocleares, actualización y revisión de estudios coste-utilidad” Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias No. 37 Madrid, Julio 2003.
  • Agencia de evaluación de tecnologías sanitarias (AETS) Instituto de Salud Carlos III “Implantes Cocleares” Madrid junio 1995.
  • Maria-Dolors Estrada; “Los implantes cocleares en adultos y niños: indicaciones, efectividad, seguridad y coste” Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques Noviembre 2006.
  • López-Torres Jesús, López Ma. Ángeles, Boix Clotilde, del Campo José Ma. “Hipoacusia” http://www.fisterra.com/guias2/hipoacusia.asp consultado el 1 de julio 2008.
  • http://www.implantecoclear.org/  consultado el 3 de julio 2008.
  • Rams Martínez, Ortiz Cano, Hernández Garceran; “Implantes cocleares: Desarrollo y perspectivas” Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica Vol. XXVII, Núm. 1 Junio 2006 pag. 45-54.
  • Bacigalupo Úrsula “Prótesis implantables de oído medio” Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2006; 66:47-50.
  • NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.
  • Cullen Robert, Fayad Jose, Luxford William, Buchman Craig, “Revision cochlear implants surgery in children” Otology & Neurology 29:214-220 2008.
  • Goycoolea Marcos y el Grupo Latinoamericano de implante coclear, “Experiencia latinoamericana con el implante coclear” Rev. Otorrinolaringol. Cir Cabeza y Cuello 2005;65:165-172.
  • Dr. Manuel Manrrique; Comisión de expertos; “Real patronato de prevención y atención a personas con minusvalía” Abril 2005.